Buenos Aires es una ciudad llena de vida, cultura y lugares emblemáticos, con una gran variedad de actividades para todos los gustos. Esta serie de paseos por Buenos Aires está pensada tanto para el viajero que visita la ciudad por primera vez, como para aquel porteño que desea redescubrirla. Son paseos amigables y varios están conectados entre sí.
Los invito a descubrir Buenos Aires!
- 1. Avenida 9 de Julio, el Centro de Buenos Aires
- 2. Plaza de Mayo y el Casco Histórico de la Ciudad
- 3. Avenida de Mayo y Congreso de la Nación Argentina
- 4. San Telmo, un barrio bohemio y nostálgico
- 5. Puerto Madero, el barrio más joven de la Ciudad
- 6. Retiro, un paseo tradicional en Buenos Aires
- 7. Recoleta y Barrio Norte, elegancia porteña
- 8. Palermo, el pulmón verde de la Ciudad
- 9. La Boca, el barrio más colorido y pintoresco
- 10. Belgrano y Palermo Soho, barrios con encanto
- Tiempo recomendable para visitar Buenos Aires
1. Avenida 9 de Julio, el Centro de Buenos Aires
La Avenida 9 de Julio es un ícono de Buenos Aires y su nombre se debe al día de la Declaración de Independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816. Es una de las arterias principales de la ciudad y cuenta con numerosos sitios de interés histórico, como el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde comienza nuestro primer paseo.
Obelisco de Buenos Aires
El Obelisco de Buenos Aires, con casi 68 metros de altura, se alza en la Plaza de la República, ubicada en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes.
El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Alberto Prebisch y fue inaugurado en 1936 en conmemoración del IV centenario del primer asentamiento español en el Río de la Plata. Sobre el suelo de la plaza se destacan los escudos de las provincias argentinas.
Frente al Obelisco sobre Diagonal Norte, hay unas gradas panorámicas desde donde se obtienen muy lindas vistas del Obelisco y de la avenida 9 de Julio.

Teatro Colón
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1991, el Teatro Colón se encuentra entre los teatros líricos más importantes del mundo. La construcción del edificio actual comenzó a principios de la década de 1890, en el terreno que ocupaba la primera estación de ferrocarril del país. El edificio fue finalmente inaugurado el 25 de mayo de 1908, con la presentación de la ópera Aída, de Verdi.
Su fachada es imponente, y su interior de una belleza excepcional. La sala principal del Teatro Colón es una verdadera obra de arte, con una magnífica cúpula pintada por el artista argentino Raúl Soldi. Recomiendo realizar su visita guiada.

Plaza Lavalle
Esta bonita plaza ocupa tres manzanas, y está rodeada de edificios importantes, entre ellos el Teatro Colón. En diagonal al teatro se halla el Palacio de Justicia, un bello edificio de estilo neoclásico que alberga la sede del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, inaugurado en 1942.
También destaca el Mirador Massué, un antiguo mirador de comienzos del siglo XX, donde predominan los lineamientos del Art Nouveau, caracterizados por las fachadas ondulantes, la utilización del hierro y los diseños florales.

En la esquina de la avenida Córdoba y Libertad se encuentra el Teatro Cervantes, declarado Monumento Histórico Nacional, y constituye una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. También está el Templo Libertad, la sinagoga más antigua de Buenos Aires.
Avenida Corrientes
Eje de la vida nocturna, cultural y bohemia de la Reina del Plata, y peatonal por las noches, esta arteria es conocida como la «calle» Corrientes, a pesar de ser una amplia avenida con numerosos teatros, restaurantes y famosas pizzerías porteñas. Por su vida nocturna se la conoce como “la calle que nunca duerme”.

Diagonal Norte
Cruzando la avenida 9 de Julio, pueden seguir el recorrido por la avenida Presidente Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte, una espectacular avenida con bellísimos edificios de inspiración parisina, famosos por sus cúpulas y torres maravillosas.

Florida y Galería Güemes
Florida es la peatonal comercial más importante de la Argentina. Allí encontramos negocios de artículos regionales, librerías, cafés y restaurantes. También está la Galería Güemes, un verdadero tesoro de época para descubrir mientras se recorre el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de un pasaje peatonal con un valor cultural e histórico inigualable, en el que se destaca su mítico mirador, con vistas panorámicas de las cúpulas de Buenos Aires. Su impronta arquitectónica europea de fines del siglo XIX estilo Art Nouveau, se conserva hasta hoy.
INFO: piso 14 mirador oficial, piso 6 café con lindas vistas, subsuelo tango cena show.

2. Plaza de Mayo y el Casco Histórico de la Ciudad
Plaza de Mayo
Monserrat es la zona más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, aquí se establecieron en 1580 los primeros pobladores españoles. La Plaza de Mayo, ubicada en este barrio, fue la primera de la ciudad y testigo de hechos trascendentes de la historia argentina, como la Revolución de Mayo de 1810. En la actualidad concentra edificios públicos, bancos, oficinas y museos.
En el centro de la plaza se encuentra la Pirámide de Mayo, monumento construido en 1811 para celebrar el centenario de la Revolución. Entre la Pirámide de Mayo y la Casa de Gobierno se ubica el Monumento a Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional.

Casa Rosada
La Casa de Gobierno o Casa Rosada es la sede del Gobierno Nacional. Este imponente edificio de color rosado ocupa el predio donde se erigió en 1580 el Fuerte de Buenos Aires. Fue la residencia de virreyes españoles y luego albergó a las autoridades de los sucesivos gobiernos patrios.
Cabildo de Buenos Aires
Sede de la administración colonial, el Cabildo de Buenos Aires ocupa el mismo lugar desde 1580. Fue el escenario principal de la Revolución de Mayo que marcó el camino hacia la independencia del país. Actualmente funciona como Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.

Palacio de la Legislatura de Buenos Aires
Cerca del Cabildo, se halla el Palacio de la Legislatura de Buenos Aires, inspirado en el neoclasicismo francés del siglo XVIII. La torre, de 97 metros de altura, alberga un reloj Westminster con cuatro esferas de 4,5 metros de diámetro. El edificio posee una biblioteca y una hemeroteca abiertas al público, además de sus tres salones y el recinto de sesiones.
Catedral Metropolitana de Buenos Aires
De estilo neoclásico, la Catedral Metropolitana es la principal sede de la Iglesia Católica de la Argentina. La primera construcción, en 1593, fue una capilla de adobe. Desde aquel momento hasta estos días, hubo en este sitio seis edificios diferentes, los cuales debieron ser renovados por inundaciones, incendios y defectos estructurales. La construcción definitiva comenzó en 1752 bajo la dirección del arquitecto italiano Antonio Masella y se completó en 1852, aunque su decoración concluyó recién en 1911.
Las 12 columnas simbolizan a los doce apóstoles de Jesús. El interior tiene naves, capillas laterales y un crucero que se halla bajo una impresionante cúpula que alcanza los 41 m de altura. En 1877 se reformó una nave lateral para dar lugar al mausoleo del general José de San Martín, libertador de América y padre de la Patria.
Desde 1998 hasta su consagración como Papa Francisco en marzo de 2013, Jorge Bergoglio arzobispo de Buenos Aires, oficiaba misa en esta catedral.

Cerca de la Catedral está el Palacio del Gobierno de la Ciudad, construido entre 1891 y 1902, fue hasta 2015 la sede del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
Basílica de San Francisco
Tomando la calle Defensa, se llega primero la Basílica y Convento de San Francisco, del año 1754. De estilo barroco, destacan las torres y un grupo escultórico donde San Francisco de Asís es rodeado por Dante Alighieri, Giotto y Cristóbal Colón.
A la izquierda se ubica la capilla San Roque (patrono de las enfermedades y las pestes).

Convento de Santo Domingo
Un poco más adelante se halla la Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo (Defensa 422): la construcción del templo comenzó en 1751 pero se completó recién hacia fines del siglo. La torre oeste fue añadida más tarde, en 1856. A comienzos del siglo XX se erigió en el atrio el mausoleo del General Manuel Belgrano, prócer nacional, obra del escultor italiano Ettore Ximenes.
En esta iglesia se refugiaron los soldados ingleses durante la invasión de 1807, y en su interior se conservan las banderas arrebatadas a las fuerzas agresoras. También se exhiben dos emblemas que Belgrano tomó del Ejército realista español y que luego ofrendó a la Virgen María.

Colegio Nacional Buenos Aires
El edificio actual del Colegio Nacional Buenos Aires fue proyectado por el arquitecto francés Norberto Maillart en 1918. En la actualidad, es uno de los establecimientos de educación secundaria más prestigiosos de la ciudad. Esta cuadra es sin duda una de la más bonita del casco antiguo de la Ciudad.
Iglesia de San Ignacio de Loyola
Al lado del Colegio Nacional Buenos Aires se sitúa San Ignacio de Loyola, la iglesia más antigua de la ciudad, declarada en 1942 Monumento Histórico Nacional. Fue construida entre 1686 y 1722 por los jesuitas, y forma parte del complejo histórico Manzana de las Luces.


Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad. Debe su nombre a las instituciones de carácter cultural que funcionaban allí: el Colegio de San Ignacio -hoy Colegio Nacional Buenos Aires-, la iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Bs As, el primer teatro, el primer museo de la ciudad, la Real Imprenta y la Biblioteca Nacional. Por debajo corre parte de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando.
Al frente de la Manzana de las Luces está el Monumento a Julio Argentino Roca. Desde aquí se obtienen muy lindas vistas de la avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y del Palacio de la Legislatura.
3. Avenida de Mayo y Congreso de la Nación Argentina
Avenida de Mayo

De arquitectura marcadamente madrileña, Avenida de Mayo es una de las avenidas más antiguas e importantes de la ciudad, y une la Casa Rosada con el Congreso Nacional. La Avenida de Mayo nos invita a descubrir un conjunto edilicio único, de magníficas características arquitectónicas.
Los principales lugares de interés sobre Avenida de Mayo son (desde Plaza de Mayo al Congreso Nacional):
- Casa de la Cultura de la Ciudad: Av. de Mayo 575. Es uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de Buenos Aires.
- Café Tortoni: Av. de Mayo 825. Bar notable ubicado en el barrio de Monserrat, es el más antiguo de la Ciudad (fue fundado en 1858). En sus mesas se sentaban personalidades como Gardel, Lorca, Borges y Cortázar.
- Academia Nacional del Tango: Av. de Mayo 833. Creada en 1990, alberga el Museo Mundial del Tango.
- Hotel Castelar: Av. de Mayo 1152. Edificio de 1929, es uno de los hoteles más tradicionales de Bs As.
- Teatro Avenida: Av. de Mayo 1220. Fue inaugurado en 1908 y ha sido tradicional sede de compañías españolas.
- Palacio Barolo: Av. de Mayo 1370. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, y posee un edificio gemelo en Uruguay.
- Edificio La Inmobiliaria: Av. de Mayo 1402. Edificio de estilo neo-renacentista inaugurado en 1910.

Plaza del Congreso
La Plaza del Congreso fue diseñada por el arquitecto paisajista francés Carlos Thays, responsable del trazado de importantes espacios verdes de la ciudad. La escultura del Monumento de los dos Congresos simboliza la República y la fuente representa el Río de la Plata. En esta plaza se alza un monolito que indica el kilómetro cero de las rutas nacionales.
En la vecina plaza Mariano Moreno, se halla una de las tres réplicas de “El pensador” que el escultor francés Auguste Rodin fundió del molde original y que lleva su firma.


Congreso Nacional
Este palacio, sede del Poder Legislativo, se inauguró en 1906 pero recién se completó 40 años después. Su cúpula, de 80 metros de alto, es una de las más grandes de la ciudad. El estilo corresponde al alto academicismo italiano de fines del siglo XIX.
La elección del lugar implicaba delinear un eje cívico en torno a la Avenida de Mayo, en cuyos extremos se situarían la Casa de Gobierno y el Cabildo histórico, por un lado, y el Congreso Nacional, por el otro.
4. San Telmo, un barrio bohemio y nostálgico
San Telmo es uno de los barrios más antiguos y tradicionales de Buenos Aires, con sus calles adoquinadas, faroles, fachadas coloniales y anticuarios. Forma parte del casco histórico de la ciudad.
San Telmo fue habitado por las familias más ricas de la ciudad hasta que, en 1871, la epidemia de la fiebre amarilla asoló la zona y los supervivientes se desplazaron hacia el norte de la ciudad. Tras la huida de las familias acomodadas, los inmigrantes europeos aprovecharon las edificaciones coloniales agolpándose en los llamados “conventillos” (grandes viviendas ocupadas por muchas familias y compartiendo lugares comunes como la cocina, patios y baños).
Plaza Dorrego
Nuestro paseo comienza en esta plaza histórica, la más antigua de la ciudad después de la Plaza de Mayo. Muchos de los caserones del siglo XIX que se encuentran a su alrededor han sido reciclados y transformados en tiendas de antigüedades y restaurantes. Además, es uno de los lugares con más artistas callejeros de la ciudad. Cada domingo se realiza la famosa feria de antigüedades.

Pasaje de la Defensa
Esta tradicional casona de dos plantas de 1880, se sitúa a media cuadra de Plaza Dorrego. Fue residencia de los Ezeiza, una distinguida familia de la ciudad. La casa tiene habitaciones que convergen en una galería y varios patios, actualmente funciona allí una galería (Defensa 1179).
Galería Solar de French
Frente a Plaza Dorrego encontramos esta preciosa galería, un bonito paseo de compras con la clásica decoración de los paraguas de colores.


Parroquia de San Pedro Telmo
Declarada Monumento Histórico Nacional, esta iglesia fue construida originalmente por los jesuitas en 1734, bajo la advocación de Nuestra Señora de Belén. En la fachada de estilo neocolonial, destaca la imagen de San Pedro González Telmo. Las dos torres culminan con campanarios decorados con mayólicas azules.
Mercado de San Telmo
En la esquina de Bolivar y Carlos Calvo se encuentra la entrada principal a este pintoresco mercado, inaugurado en 1897 con el objetivo de abastecer de los víveres necesarios a la nueva ola de inmigrantes que llegaba a la ciudad desde el Viejo Continente. El edificio conserva su estructura interna original, formada por vigas, arcos y columnas de metal con techos de chapa y vidrio.


Tomar la calle Carlos Calvo hasta llegar a Paseo Colón y a la Facultad de Ingeniería, luego retomar por avenida Independencia.
Facultad de Ingeniería
El edificio de la Facultad de Ingeniería se comenzó a construir en 1951 para que allí funcionara la Fundación Eva Perón. Una vez depuesto el presidente Perón, la obra se destinó a la Universidad de Buenos Aires. La construcción es una réplica del edificio de la Facultad de Derecho, de estilo monumental y neoclásico (barrio Recoleta).
El Viejo Almacén
Lo que fuera un antiguo almacén construido en 1769, es hoy un restaurante de cocina internacional a la carta, con una extensa selección de vinos y un excelente show de tango (Independencia 299). Es conveniente reservar.
Casa Mínima
En el Pasaje San Lorenzo 380 se halla la Casa Mínima, con apenas 2,50 m. de frente y 13 m. de profundidad. Se la conoce como la casa más angosta de la ciudad.


La esquina de Mafalda
En la intersección de las calles Defensa y Chile, encontramos a nuestra querida Mafalda, en compañía de sus amigos Susanita y Manolo. Este lugar es parte del simpático Paseo de la Historieta, con personajes de distintas historietas argentinas. Mafalda se encuentra en dicha esquina porque a pocos metros, en la calle Chile 371, vivió su autor el dibujante Quino (Joaquín Salvador Lavado).
Calles Chile y Balcarce
En la calle Chile, entre Defensa y Balcarce, hay varios pubs y bares, ideal para sentarse a tomar algo. La calle Balcarce es una de las más bonitas de San Telmo, aquí encontramos personajes del Paseo de la Historieta, algunos teatros y restaurantes.
5. Puerto Madero, el barrio más joven de la Ciudad
Ubicado junto al Río de la Plata, Puerto Madero es uno de los barrios más exclusivos de la ciudad y compone un entorno muy agradable para pasear y cenar en las terrazas de sus múltiples restaurantes. Los nombres de sus calles rinden homenaje a grandes mujeres de la historia argentina.
Desde la fundación de Buenos Aires siempre hubo problemas para la llegada de los grandes navíos hasta las orillas de la ciudad, debido a la escasa profundidad del río. En 1882 el gobierno contrató a Eduardo Madero para la construcción de un nuevo puerto que proporcionara una imagen moderna a la ciudad.

Diez años después de la construcción del puerto, con el aumento del tamaño de los buques, Puerto Madero quedó obsoleto y cayó en un estado de gran decadencia. En los años 90 se decidió la rehabilitación de la zona para convertirla en el agradable espacio que constituye en la actualidad.
Puente de la Mujer
Entre los atractivos de Puerto Madero destaca el vistoso Puente de la Mujer, obra del artista Santiago Calatrava. Su diseño es la síntesis de una pareja bailando tango y el acero con el fue construido se importó de España.

Fragata Sarmiento y Corbeta Uruguay
Puerto Madero cuenta con algunos tesoros históricos de la ciudad amarrados en sus diques, como es el caso de la Fragata Sarmiento y la Corbeta Uruguay.
La Fragata Sarmiento fue bautizada en 1897 en honor al fundador de la Escuela Naval Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, y utilizada como el primer buque escuela moderno de la armada argentina. Con más de cien años de existencia, realizó 39 viajes alrededor del mundo. En 1961 fue declarada Monumento Histórico Nacional, pasando finalmente a convertirse en un museo situado en el Dique III de Puerto Madero.

Colección de Arte Amalia Fortabat
El Museo Fortabat posee más de 150 obras de reconocidos artistas internacionales como Rodin, Warhol, Turner, Dalí y Blanes, así como de artistas argentinos tales como Berni, Quinquela Martín, Pérez Celis, Fader, Soldi, entre otros (Olga Cossettini 141, lunes cerrado).
Centro Cultural Kirchner
El Centro Cultural Kirchner o CCK es un espacio para artes plásticas, espectáculos musicales y exposiciones. Inaugurado el 21 de mayo de 2015, está ubicado en el espectacular edificio que fuera anteriormente sede del Correo Central de Buenos Aires.
A una cuadra del CCK, Edificio Comega, Corrientes 222. Trade Skybar piso 20 con vistas panorámicas.
6. Retiro, un paseo tradicional en Buenos Aires
Retiro es uno de los barrios más lindos de Buenos Aires, con calles tranquilas, galerías de arte, cafés elegantes y una espectacular estación de tren.
Galerías Pacífico
Nuestro recorrido comienza sobre la peatonal Florida y avenida Córdoba, en las Galerías Pacífico, un elegante centro comercial ubicado en un edificio histórico de la ciudad. Las galerías poseen unos magníficos murales bajo la cúpula central y una decoración interna exquisita.

Centro Naval
Al frente de las Galerías Pacífico se halla el Centro Naval, un bello edificio ícono de la arquitectura francesa. Destaca su portal Art Nouveau, realizado en hierro y bronce provenientes de la fundición de viejos cañones utilizados en la lucha por la Independencia nacional (Florida 801).
Basílica del Santísimo Sacramento
El Santísimo Sacramento una de las iglesias más bellas y lujosas de Buenos Aires. Cuenta con una gran custodia en oro y plata, importantes vitrales, ornamentos de mármol, granito azul, bronce y mosaico veneciano (San Martín 1039).

Edificio Kavanagh
Enmarcado por un bello entorno que incluye a una de las plazas más hermosas de la ciudad, el Kavanagh es un símbolo arquitectónico de Buenos Aires. Las obras para levantar el Kavanagh se iniciaron en 1934 y duraron dos años. Debido a su forma escalonada, pudieron instalarse terrazas jardín. Fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Al lado se encuentra el suntuoso Plaza Hotel Buenos Aires (Florida 1005).
Torre Monumental
También conocida como la Torre de los Ingleses, fue inaugurada en 1916 y mide 60 metros. Situada en la Plaza Fuerza Aérea Argentina (antigua plaza Británica), fue construida entre 1910-1916 por residentes británicos de la ciudad, para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo.
Tras la Guerra de las Malvinas en 1982, la Torre de los Ingleses fue rebautizada con su nombre original «Torre Monumental», aunque algunos ciudadanos siguen refiriéndose a ella con el nombre «Torre de los Ingleses».

Estación Retiro Mitre
La espectacular estación Retiro Mitre se erigió según un proyecto realizado por arquitectos ingleses hacia 1908 y se inauguró en 1915. Todas las piezas utilizadas en su construcción fueron fabricadas en el Reino Unido. Su estructura corresponde a las grandes estaciones de pasajeros del siglo XIX, con la impronta del academicismo francés.


Plaza San Martín
La Plaza San Martín es una de las plazas más antiguas de la ciudad. En 1812, el General San Martín instaló aquí los cuarteles del Regimiento de Granaderos a Caballo, de ahí que al cumplirse el centenario de su nacimiento en 1878 se le diera el nombre de Plaza San Martín.
Monumento a los Caídos en Malvinas: en 1982 Argentina enfrentó al Reino Unido por la soberanía de estas islas situadas en el Atlántico Sur. El cenotafio cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en el conflicto. En el suelo se hallan los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación.

Más adelante se halla el Monumento del Libertador José de San Martín, padre de la Patria y libertador de gran parte del continente latinoamericano.

En los alrededores de la Plaza San Martín, sobre la Avenida Santa Fe, encontramos muy bellos edificios:
- Administración de Parques Nacionales (Av. Santa Fe 690): petit hotel de estilo neogótico.
- Círculo Militar – Ex Palacio Paz (Av. Santa Fe 750): uno de los principales exponentes del estilo academicista francés en la ciudad, de comienzos del siglo XX.
- Palacio San Martín: este suntuoso palacio fue construido a principios del siglo XX. En 1936 el Estado nacional adquirió el palacio para instalar el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El paseo continua por la calle Arroyo, una de las calles más lindas y exclusivas de Buenos Aires.
Embajada de Francia
Cruzando la avenida 9 de Julio, se encuentra la espectacular Embajada de Francia, ex Palacio Ortiz Basualdo, uno de los mejores exponentes de la arquitectura Beaux Arts en Buenos Aires. Fue diseñado en 1912 por el arquitecto francés Paul Pater, respetando las características edilicias del tradicional petit hôtel francés, con techo de mansarda. En su bella fachada destaca la torre cilíndrica coronada con una cúpula recubierta de pizarra.
El recorrido termina en la Plaza Pellegrini sobre la avenida Alvear, una de las plazas más bonitas de la ciudad, rodeada por antiguas residencias palaciegas y edificios de departamentos de alta categoría.

7. Recoleta y Barrio Norte, elegancia porteña
Estos dos barrios residenciales constituyen la zona más elegante de la ciudad, con antiguos palacios opulentos y boutiques de lujo. El recorrido comienza en la avenida Alvear, tal vez la avenida más elegante de la ciudad. En la esquina con Ayacucho se alza el sofisticado Alvear Palace Hotel, majestuoso por su arquitectura y decoración.
Confitería La Biela
La Biela es una de confiterías más famosas de Buenos Aires, por sus mesas desfilaron intelectuales como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y otras figuras de renombre internacional. Se halla en una de las esquinas de la avenida Quintana, una de las arterias principales del barrio.
Cementerio de la Recoleta
Este cementerio tradicional de Buenos Aires tiene numerosas tumbas de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita). Muchas de las bóvedas y mausoleos son obra de importantes arquitectos y están adornados con mármoles y esculturas, varias han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. Recomiendo realizar la visita guiada.

Basílica Nuestra Señora del Pilar
Inaugurada en 1732, Nuestra Señora del Pilar está considerada una de las obras más hermosas de la arquitectura colonial en Buenos Aires. Es el segundo templo más antiguo de la ciudad y uno de los pocos que conservan todos sus retablos, imaginería, ornamentos y elementos de culto de la época. En su interior destaca el retablo mayor, de estilo barroco. El altar es una pieza muy singular, con ornamentación inca del Alto Perú, ricamente trabajado en plata. En 1942 la Basílica fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Centro Cultural Recoleta
Este edificio albergaba originalmente el convento de los monjes recoletos, que dio nombre al barrio. Hoy en día el Centro Cultural Recoleta cuenta con 27 salas de exposición, un microcine, un auditorio y un anfiteatro (visita prescindible).

Palais de Glace
Construido originalmente como pista patinaje sobre hielo en 1910 y más tarde habilitado como salón de baile popular, en 1931 el Palais de Glace pasó a ser sala de exposiciones de obras artísticas. El techo abovedado culmina en una magnífica cúpula de vidrio y lucernas destinadas a brindar luz natural.
Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los museos más importantes de Latinoamérica y el que tiene la mayor colección de arte argentino del país.
Dentro del patrimonio de arte internacional se destacan obras de El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Chagall y Picasso (lunes cerrado).

Frente al Museo Nacional de Bellas Artes se hallan dos plazas muy bonitas, plaza Francia y plaza Mitre. Para dirigirse a la Facultad de Derecho, se puede cruzar por un puente peatonal con muy lindas vistas sobre la avenida Figueroa Alcorta.
Facultad de Derecho
El colosal edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires está inspirado en el más puro estilo dórico, sin otra decoración más que su propia estructura monumental. Cuenta con un museo, una pinacoteca y una biblioteca especializada.
Floralis Genérica
Esta imponente escultura de 20 metros de alto domina la plaza Naciones Unidas. Está realizada en acero inoxidable y aluminio y pesa 18 toneladas. Es la primera escultura en movimiento controlada por un sistema hidráulico y células fotoeléctricas: de día los pétalos se abren, de noche se cierran. Su nombre Floralis Genérica es un homenaje a todas las flores.


Un poco más alejados, pero en zonas muy bonitas que bien merecen ser caminadas, se encuentran el Museo Nacional de Arte Decorativo y la Librería Ateneo Grand Splendid.
Museo Nacional de Arte Decorativo
Sobre la avenida Libertador 1902 se halla el Museo Nacional de Arte Decorativo, un hermoso palacio estilo francés, con preciosos jardines y un encantador café «Croque Madame», ideal para sentarse y disfrutar del lugar. La colección permanente del museo está conformada por obras europeas y orientales, esculturas, tapices y pinturas de los siglos XVI al XIX.
Librería El Ateneo
Esta espectacular librería erigida sobre el antiguo cine teatro Grand Splendid, conserva su antiguo esplendor y elegancia, con la cúpula decorada con frescos, las barandas originales y la decoración intacta. Es el lugar ideal para hacer una pausa y tomar un café libro en mano.

8. Palermo, el pulmón verde de la Ciudad
Palermo es uno de los barrios más lindos de Buenos Aires, con espacios verdes ideales para relajarse y disfrutar de un momento de calma en pleno corazón de la ciudad.
Museo de Arte Latinoamericano
Sobre la avenida Figueroa Alcorta se halla el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano, con una importante colección de arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Cerrado los martes.
En la cuadra siguiente al MALBA está el Shopping Paseo Alcorta, un elegante centro comercial donde se pueden realizar compras en boutiques de marca y comer en alguno de sus restaurantes o patio de comidas.
Jardín Japonés
El Jardín Japonés de Buenos Aires es el parque de estilo japonés más extenso fuera del país nipón, creado en 1967 por la comunidad japonesa en Argentina. Este paseo transcurre en medio de una vegetación frondosa, bonsais, lagos conectados por pasarelas, puentes y los famosos Torii ⛩. También hay un centro cultural, un restaurant japonés y una casa de té en una pagoda, para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té.


Planetario Galileo Galilei
El Planetario Galileo Galilei está ubicado dentro de los Bosques de Palermo, y es principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad.
Bosques de Palermo
Los Bosques de Palermo forman al espacio verde más concurrido de la ciudad, y están compuestos por diferentes parques. El Rosedal es uno de los más bonitos, cuenta con un lago donde se pueden realizar paseos en bote, un precioso puente color blanco, una pérgola para descansar bajo la sombra de las glicinas y también está el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.


En la intersección de las avenidas Sarmiento y del Libertador, se encuentra el espectacular Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, más conocido como Monumento a los Españoles, porque fue donado por la colectividad española en 1910 con motivo del centenario de la Revolución de Mayo.
9. La Boca, el barrio más colorido y pintoresco
Este barrio debe su nombre porque aquí se encuentran las bocas del Riachuelo, en donde sus aguas desembocan en el Río de la Plata. Es uno de los barrios más coloridos y pintorescos de la Ciudad.
La Boca era una zona desolada, hasta que a fines del siglo XIX se instaló allí una creciente comunidad italiana, dándole vida y personalidad al barrio. Con el tiempo se fueron incorporando otras colectividades, convirtiéndose así en un barrio de inmigrantes apasionados y melancólicos.
La Boca presenta una arquitectura de casas en madera y chapa, pintadas de llamativos colores, con la pintura que sobraba en el puerto. Como la pintura era costosa y la cantidad escasa para pintar toda una vivienda del mismo color, se aprovechaba hasta la última gota. Su máximo referente artístico fue el pintor Benito Quinquela Martín. quien mejor supo pintar e interpretar el ambiente portuarioque reinaba en La Boca por aquellos años.

Caminito
Esta calle museo está colmada de conventillos de chapa de distintos colores. Durante mucho tiempo formó parte del recorrido del ferrocarril, hasta que en 1928 el ramal fue clausurado y la vía se convirtió en un callejón abandonado. Fue gracias a la iniciativa de Benito Quinquela Martín que en los años 1950 se convirtió en un paseo peatonal museo, bautizado con el nombre del célebre tango “Caminito”, de 1926.
Museo Quinquela Martín
El Museo Quinquela Martín exhibe la mayor colección del artista, además de obras de otros artistas argentinos. El edificio fue donado por el propio Quinquela a su querido barrio, con el objetivo de crear en la zona un polo cultural y educativo.


Fundación Proa
La Fundación Proa es un centro de arte contemporáneo, destinado a la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX. En su terraza hay un café muy lindo para descansar y sacar fotos panorámicas del barrio y del río.
Puente Transbordador
Este monumento histórico nacional es una colosal estructura de hierro que se inauguró en 1914, con los años quedó obsoleto. Se lo bautizó con el nombre de Nicolás Avellaneda, presidente de la República entre 1878 y 1880.

Museo de la Pasión Boquense
Para los apasionados del fútbol, el Museo de la Pasión Boquense constituye una parada imprescindible. Ubicado debajo de una de las tribunas del Club Atlético Boca Juniors, ofrece la oportunidad de revivir la rica historia de más de 100 años del club y recorrer el famoso estadio conocido mundialmente como la Bombonera.
Estadio de Boca Juniors
En La Boca, el fútbol y la pasión se viven como en ningún otro escenario del mundo. El Club Atlético Boca Juniors fue fundado en el 3 de abril de 1905 por un grupo de jóvenes inmigrantes italianos habitantes del barrio. Los colores azul y amarillo, fueron tomados de la bandera de un buque sueco, amarrado por esos días en las aguas del Riachuelo. La particularidad del caso fue que, sin saberlo, estaban creando el club que se volvería pasión de multitudes y también un gigante mundial.

10. Belgrano y Palermo Soho, barrios con encanto
Estos dos paseos por Buenos Aires en barrios porteños un poco más alejados del centro, constituyen una excelente alternativa para realizar compras y disfrutar de una rica comida.
Belgrano
Belgrano es uno de los barrios más residenciales de Buenos Aires. Se caracteriza por su intensa actividad comercial, sus importantes casonas señoriales y torres, sus espacios verdes y museos. Barrancas de Belgrano es un precioso parque situado junto a una colina, ideal para hacer un picnic y relajarse. Alberga una pintoresca glorieta que se usa para bailar tango y realizar conciertos folclóricos.
Muy cerca se encuentra el Barrio Chino de la ciudad, al cual se accede por una gran puerta o arco. Son tan solo dos cuadras y concentra una gran cantidad de locales comerciales de todo tipo y de gastronomía oriental. Es la zona comprendida por las calles Arribeños entre Juramento y Olazábal y Mendoza entre Montañeses y las vías del Ferrocarril Mitre (a metros de la Estación Belgrano C).


Palermo Soho
Este barrio de casonas antiguas es uno de los rincones favoritos de los porteños. Es una importante zona gastronómica, comercial, de indumentaria y diseño.
De día, se puede disfrutar de un brunch o recorrer las últimas tendencias en moda y diseño. De noche, los bares, restaurantes, cervecerías y terrazas, concentran gran parte de la vida nocturna de Buenos Aires.
La Plaza Julio Cortázar (antes Plaza Serrano) se ha convertido en el corazón de Palermo Soho, además de las calles Honduras, Armenia, Gurruchaga, Gorriti, Costa Rica y El Salvador.

Tiempo recomendable para visitar Buenos Aires
Si viajás desde el exterior y tu idea es también recorrer otros lugares del país, dependerá del tiempo total de tu estadía en Argentina. Dos días es muy poco y con tres vas a estar justo. Mi sugerencia es dedicarle cuatro días a Buenos Aires y este es el itinerario recomendado:
- 1 Buenos Aires Histórico: Avenida 9 de Julio, Plaza de Mayo, Avenida de Mayo y Congreso Nacional
- 2 Buenos Aires Tradicional: Retiro, Recoleta y Barrio Norte
- 4 Buenos Aires Recreativo: Palermo y Puerto Madero
Si deseas más información o un recorrido personalizado en Buenos Aires o por Argentina, no dudes en contactarme!
Muy bueno
Muchas gracias Erika, saludos!
Muy buenos datos, muy detallado también, te felicito 👌
Muchas gracias amiga, saludos desde Buenos Aires!